Una espectacular foto de Las circumpolares
En el principio, hubo unas cuantas ideas matemáticas. La observación del cielo y sus estrellas. La idea de número y la idea de figura. Cantidad y forma. La idea de un cuerpo esférico. El cosmos como la esfera celeste que en una noche nueva se convierte en un espectacular tablero esférico móvil. Las estrellas como puntos. Las estrellas alineadas. Las líneas imaginarias que trazan los cuerpos celestes sobre el fondo de las estrellas fijas. El movimiento de rotación de la tierra tan patente cuando se mira la Estrella Polar, puesta milagrosamente en el eje de rotación. Aquí se ve directamente las líneas circumpolares y a idear la imagen de una línea como la traza de un punto en movimiento.
La invención del numeral. El número de puestas del sol entre dos lunas nuevas representado por muescas en un hueso o puntos en la pared de una cueva. Los primeros ábacos de los comerciantes fenicios (la palabra ábaco es fenicia y significa arena): una cajita de madera rectangular poco profunda, con arena húmeda donde se pueden calcular con cálculos (piedras) o trazar figuras con la regla y el compás ( como lo ilustró Rafael en la Escuela de Atenas.) El número como un agregado de puntos o de muescas pueden ser muy ineficiente porque los números grandes deben ser contados uno a uno en grupos pequeños. Esta debilidad del cerebro fue la que llevó a la invención de la numeración en una base fija. Pero primitivamente, un pequeño clan podría usar el cerebro de idiotas sabios, con una memoria eidética o una memoria autobiográfica altamente superior, como la memoria colectiva del clan. Las posiciones de las estrellas y los cuerpos en la esfera celeste diarios dibujados por estos valiosos parientes, los planos del territorio con la ubicación de las fuentes de agua y alimentos, la biología natural acumulada de esta manera en cientos de años, la medicina natural y sicología natural (las distintas personalidades del pequeño clan )explica de manera sencilla como desde el homo habilis hasta el homo sapiens de hace 40 mil años se desarrolló una cultura, Con la invención de la agricultura, el surgimiento de los estados y, sobre todo del aumento de la población, la memoria colectiva guardada en cerebros individuales privilegiados desapareció, pero en el invento de la escritura y de los libros, su ausencia ya no seria grave.